Hola, ¿cómo estáis?
En esta entrada vamos a hablar de la suma y la resta. Veréis una pequeña explicación de ambas y posteriormente varios enlaces que os pueden servir para trabajarlas.
Es importante destacar que el alumnado de Educación Infantil
no aprenderá ni a sumar ni a restar sino que se irá aproximando a la idea de
estas operaciones por medio de la construcción individual e interna gracias a
las situaciones que se le proponen en las aulas de infantil. El concepto de
suma y resta no aparecerá hasta los 7 u 8 años.
En la etapa de infantil las sumas y restas se trabajan, casi
siempre, con los términos añadir, unir, juntar, y quitar. El alumnado es capaz de darse
cuenta en qué conjunto hay más y en cual menos.
![Resultado de imagen de la suma infantil](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn6tgfEHldmKX0IUH4CoTILd-SEI2FZMXXOx-JgJRsmsl7mcop1qZE2MxYuEYIyualIKNLoveI7sDYgymPinfM5k0Z_vH6gzsyA1G2sdhyylAwwekF-h4UV3y0NEgiwZj9bnkZHr4wTfVw/s400/act2blog.jpg)
La suma es el cardinal obtenido al unir dos conjuntos. Las
propiedades que tiene la suma son las siguientes:
*Es cerrada: la suma de dos números naturales es otro número
natural.
*Asociativa: a la hora de sumar dos o tres números naturales
pueden agruparse de dos en dos o como se desee.
*Conmutativa: el resultado de la suma no depende del orden
en el que estén colocados los números naturales.
*Existencia de elemento neutro: el natural 0.
Al contrario que en la suma, cuando se restan dos números
naturales no siempre aparece otro número natural, y esto sucede cuando de un
natural se intenta restar otro mayor. La
resta de dos números naturales dará como resultado un natural cuando se reste
otro número igual o menor. Las propiedades de la resta son las siguientes:
*No es cerrada: la resta de dos números naturales, en
general, no es natural.
*No es asociativa: el resultado de la resta de tres o más
números depende de cómo se agrupen.
*No es conmutativa: el resultado de la resta depende del
orden que tomen los sumando.
*Carece de elemento neutro.
A continuación, voy a mostrar varias páginas para trabajar
la suma y resta con los niños y niñas.
En este primer enlace encontramos 6 sumas horizontales. http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juego-sumas-horizontal/?rnd=0.5398591911616653 . Se trata de arrastrar el número final de la
suma a su posición. Es un juego avanzado ya que en algunas el resultado es de
dos cifras.
También podemos utilizar juegos de mesa para trabajar la
suma y la resta en las aulas, como el que aparece en este enlace. http://aprendiendomatematicas.com/juego-de-suma-y-resta-sum-swamp/
En este enlace aparece un juego para trabajar la suma en
edades de 4 y 5 años. Cuando vas resolviendo las sumas aparece una imagen. http://www.cokitos.com/primeras-sumas/
Aquí os muestro un video que podéis utilizar para trabajar
tanto la suma como la resta con vuestro alumnado o con vuestros hijos. https://www.youtube.com/watch?v=2Iy92z6WOqI
Y por último os dejo este otro enlace de un video que
trabaja la resta. https://www.youtube.com/watch?v=0xfcvrhVDuE
Hay muchas formas de trabajar estos conceptos, y con la ayuda de Internet podréis encontrar diferentes métodos sin tener que recurrir a la forma tradicional de fichas, como la que veis en la foto.
![Resultado de imagen de la suma infantil](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/bd/de/d0/bdded01da535ca7b43b0f34a0ea2e23f.jpg)
Uno de los métodos que podéis encontrar en Internet es la máquina de las sumas.
Espero que esta publicación os sirva y os de ideas para trabajar la suma y la resta ya que existen muchísimas formas de hacerlo sin tener que recurrir a las fichas. Sólo se requiere un poco de tiempo para buscar métodos, una vez que los tenemos podemos dejarlos como los hemos encontrado o modificarlos a nuestro gusto y necesidades de nuestro alumnado.
Un saludo👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario